Esta tarde escaneé unos cuantos negativos del carrete que tiré el otro día. La calidad de imagen que proporciona la cámara es comparable a su precio, tal y como suponíamos, pero creo que para empezar a experimentar con la fotografía estereoscópica resulta suficiente .
Para crear los anaglifos he probado con un par de programas: Anabuilder y Anaglyph maker, con resultados muy parecidos. Como las gafas que estoy usando son de las más cutres (montura de cartón, regalo promocional de una marca de yogures que no he vuelto a encontrar por los supermercados desde hace años), no me fío demasiado de los ajustes. Y como quería ver resultados cuanto antes, tampoco me he molestado en limpiar el polvo de los negativos…
Publicado en De re coquinaria | 2 comentarios »
Fui a recogerla ayer a Correos.
La compré en 3dstereo.com por unos 30 $, gastos de envío incluidos. Por el precio (no llegaba a 15 $) imagino que la calidad será de cámara de juguete.
Aunque en teoría es para realizar fotografías lenticulares (tira cuatro negativos por disparo), quiero emplearla para hacer pares estereoscópicos, o anaglifos, usando las imágenes de los dos objetivos exteriores. La separación entre ellos es de sólo 55 mm, en lugar de los 65 ó 70 mm habituales en una cámara estereoscópica, pero creo que puede valer. En Flickr encontré una galería de anaglifos creados con una Nishika N8000, y son bastante decentes.
Esta mañana llevé a revelar el primer carrete; en cuanto tenga algo, ya lo colgaré.
Publicado en De re coquinaria, Vida obsoleta | 7 comentarios »
El jueves pasado, Christie, de Serenity Now, nos concedió el premio Arte y pico: un doble honor, ya que nos lo otorga la creadora de uno de los sitios que consideramos imprescindibles para nosotros.
Como la aceptación del premio implica la ardua tarea de escoger cinco blogs de entre nuestros favoritos para concedérselo a ellos, aquí están nuestros ganadores, por riguroso desorden:
Si eres uno de los cinco susodichos, y quieres aceptar tu premio, estas son las reglas:
Reglas en inglés:
¡Enhorabuena a todos los premiados, y un millón de gracias, Christie!
Publicado en Barra querida | 2 comentarios »
Ayer, por pura casualidad, descubrí que algunas fuentes atribuían a Claudio de Lorena la invención del hojaldre (así lo recoge también la entrada Hojaldre en la Wikipedia).
Este hecho sin demasiada trascendencia me recordó que dentro de una semana, si no se tuercen mis planes, estaré delante de algunas de sus obras, probablemente sorbiéndome los mocos: si tuviera que confesar qué cuadro robaría para vivir con él hasta que la muerte nos separe, diría que el Paisaje con el embarco de Santa Paula Romana en el puerto de Ostia (Museo del Prado, Planta Primera, Sala 2):
(Buscando imágenes para ilustrar esta entrada, me he encontrado con que la sensibilidad de los responsables de la Galería On-Line ha hecho que casi todas las de mayor resolución lleven la marca de agua «MUSEO NACIONAL DEL PRADO», bárbaramente clavada en varias zonas del cuadro, supongo que para evitar que vendamos estas reproducciones en el top-manta, o las compartamos en algún programa P2P. Que imágenes pertenecientes al llamado Patrimonio Nacional sean tratadas de este modo, es otro agravio más que añadir a la lista de aquellos a los que nos vemos sometidos cotidianamente con la excusa de la defensa de la supuesta Propiedad Intelectual. Una lástima que un proyecto tan necesario como es la digitalización de los fondos de un museo, sea realizado desde esta cortedad de miras.)
Publicado en Los Viajes Extraordinarios | 2 comentarios »
Mars Unearthed es una web con un montón de anaglifos de Marte -algunos de la Luna, también-, de buen tamaño y resolución. Hay para ver hasta marearse.
Publicado en Los Viajes Extraordinarios | Comentarios desactivados en Anaglifos de Marte
Con sus elementos presentados, la pieza quedaría así (las cubiertas, aún en blanco):
Anotaciones relacionadas:
»Siete lágrimas
»Siete lágrimas, 2
»Siete lágrimas, 3
»Siete lágrimas, 4
Publicado en De re coquinaria, Los Viajes Extraordinarios | 2 comentarios »
Excepcional, el trabajo de danielsan en Tarda mucho, así como la selección de collages de distintos autores que puede verse en su otro blog, Strange Form of Life
(arriba, obra de Wolf Erlbruch)
Publicado en Artista invitado | Comentarios desactivados en Tarda mucho + Strange Form of Life