Las tentaciones de San Antonio, y 3
Creo que voy a dar por concluida la serie con el añadido del último libro:
Leer el resto de esta entrada »
Creo que voy a dar por concluida la serie con el añadido del último libro:
Leer el resto de esta entrada »
Es el título de la última pieza que he cerrado:
Leer el resto de esta entrada »
Me he encontrado con la obra de este artista.
En una apresurada traducción:
Mi trabajo extrae fragmentos de la memoria a través de la creación de mundos intrincados modelados a escala 1:43, e incluso más pequeños. A menudo selladas bajo un cristal, las piezas representan los residuos de cosas pasadas -ya sean de las grandes experiencias, los momentos cruciales, o de aquellos otros, más tranquilos, pero que resuenan fuerte durante toda una vida. Así como la mente recupera los recuerdos desdibujados por la niebla del tiempo, en mis obras la realidad es distorsionada a través de la lente deformante de los sueños.
Ningún hierro puede despedazar tan fuertemente el corazón como un punto puesto en el lugar que le corresponde
Isaak Babel
(Visto en Papel en Blanco)
Sigo avanzando en la serie, aunque continúo sin saber muy bien lo que quiero.
Llevo unos días trasteando con FontLab Studio. Como no iba a empezar diseñando una fuente desde cero, me he puesto a colocarle los acentos, eñes y demás a Beyond Wonderland. El resultado puede descargarse desde este enlace.
No sé qué deja hacer la licencia de la fuente original, así que si eres Christopher Hansen o alguno de sus representantes legales, ya me dirás.
Hoy inaugura exposición mi compadre Santi en la galería begoña malone (Pelayo, 50, 28004 Madrid). Está hasta el 13 de octubre, en horario de martes a viernes de 11 a 14 y de 16:30 a 20:30, sábados de 11 a 14 y de 17 a 20:30.
Ayer estuvimos en Vila Nova de Cerveira, visitando su Bienal de arte. Había lo de siempre, el tipo de clones aburridos y pasados que produce esta clase de eventos. Pero tras la penitencia vino el pecado: la obra de Pascal Nordmann; no recuerdo exactamente cuándo me encontré con algo que me gustase tanto en una exposición de arte.
He comenzado esta serie a partir de materiales que tenía guardados en una carpeta desde hace años. Aún no sé muy bien lo que saldrá de aquí, pero la influencia de cosas que he visto hace poco (Brian Dettmer y Thomas Allen sobre todo), ha sido decisiva a la hora de comenzar este trabajo.
Bonito proyecto el de esta web: rescatar aquellos libros de PLESA con los que tantas cosas aprendimos algunos hace ya cierto tiempo.
(Actualizado el 6 de agosto: he escaneado y subido Lagos y arroyos, de la colección La senda de la naturaleza)